Argumento sociológico del Racismo

Cuando empezamos en articular y construir un argumento social debemos pensar que la sociedad parte de una división muy visible: pobreza y riqueza. A partir de aquí ingresa un tratado social de emancipación cultural, removemos teorías y realidades que nos embarcaran por un estrecho margen de error. Si bien es cierto que el error es fundamental para confirmar una teoría, ya que a partir de la argumentación de Popper y el falsacionismo, debemos construir un argumento que ponga en contexto la realidad pero no necesariamente es la única verdadera.

El racismo es una enfermedad social que agita el fanatismo y no la razón, es una especie de arma masiva que en cuanto se activa genera un ojiva tan poderosa y destructiva que puede separar océanos enteros. De hecho, familias enteras han perdido cualquier tipo de acercamiento a raíz de conversar y discutir estos temas sin algún argumento objetivo. Y el argumento que se usa es la fuerza y no la razón.

Una sociedad se constituye de personas, y las personas nos clasificamos de acuerdo a creencias, religiones, profesiones, países, etc. Pero esta clasificación, por lo general, inicia a raíz de una pluralidad, todos somos diferentes en pensamiento, y el pensamiento es el inicio de un argumento. Y si el pensamiento crea una división la persona existe. Y si la persona existe, la apología al racismo, existe.

Por lo cual, en tanto las personas creamos que el color de la piel influye en la capacidad de pensar, de soñar o de amar, habremos perdido la capacidad de razonar. Y ante una situación así, la sociedad construirá más muros que dividan el pensamiento, la razón y la realidad.

Poema de Léopold Sédar Senghor: 

Querido hermano blanco

Cuando yo nací, era negro.

Cuando crecí, era negro.

Cuando me da el sol, soy negro.

Cuando estoy enfermo, soy negro.

Cuando muera, seré negro.

Y mientras tanto, tú, hombre blanco,

Cuando naciste, eras rosado.

Cuando creciste, fuiste blanco.

Cuando te da el sol, eres rojo.

Cuando sientes frío, eres azul.

Cuando sientes miedo, eres verde.

Cuando estás enfermo, eres amarillo.

Cuando mueras, serás gris.

Entonces, ¿cuál de nosotros dos es un hombre de color?